En 1997 se celebró el 15º anniversario de esta fantástica saga robótica y de ciencia-ficción, nacida en 1982 con la serie Chojiku Yosai Macross. No hay ningún apasionado de este anime que por una u otra razón no conozca y no aprecie este producto, o que no reconozca las grandes innovaciones que lo caracterizan. Si Gundam hizo dar un importante salto temático en los robots, al igual que Yamato hizo con la ciencia -ficción, Macross unió los temas de estas dos series y creó una nueva que poseía los valores de las dos anterioremente citadas. Aqui los robots no son más que un medio para hacer una guerra y no son los protagonistas reconocidos como iconos de la serie ( Patlabor exaspera ulteriormente este aspecto, sino a ver).
Vayamos pues a la historia, cuando la Big West pide a la Tatsunoko el realizar una nueva serie de anime repleta de máquinas complicadísimas de realizar desde un punto de vista gráfico. Ippei Kuri, de la Tatsunoko, afirma en una entrevista que al principio pensó que le sería imposible diseñar máquinas tan complicadas. De ahí nació Chojiku yosai Macross, que inició una contínua escalada de éxitos tales como Al Oboete Imasuka, Macross II lovers again, Macross flashback 2012, Macross Plus, Macross 7 Encore y Macross 7 Trash. Tal lista de títulos, digna de Gundam, no deja de extrañar y obligar a los espectadores a comprender las razones de tan gran éxito de este anime frente al público y la crítica. La historia comienza en 1999, cuando un meteorito se precipita sobre la tierra y se descubre que es una gigantesca nave espacial, —lo de esta nave espacial se mantiene en secreto a la opinion publica— la cual ha sido bautizada como ASS-1 (alien star ship I). Profundas investigaciones revelan que las desmesuradas dimensiones de la nave se deben a las medidas de aquéllos que debían habitarla, y que posee tal cantidad de armas que no puede ser otra cosa que un horrible dispositivo de guerra. Preocupados, los gobernantes terrestres, intentan inmediatamente organizarse para afrontar un eventual ataque, fundando de esta manera la Alitech Corporation, una compañía encargada de analizar y comrender, lo más rápido posible la tecnología alienígena. De esta manera nace el gobierno unido de la tierra, seguido de la construcción de una base espacial situada en la luna, mientras que gracias a la Alitech, la ASS-1 rebautizada como la SDF-1 (Super dimensional Fortress-I), es revisada, reparada y readaptada con el fin de hacer de ella la mejor nave de guerra de nuestro planeta, su nombre "Macross". Casi todavía sin terminar las reparaciones y lazanda la nave espacial, la armada alienígena penetra en el sistema solar y la guerra estalla entre los terrestres y los gigantecos Zentradi. Los enemigos demuestran ser personajes de múltiples personalidades, obligados a hacer la guerra , sin por ello ser malos o sedientos de sangre. No obstante el duro conflicto espacial ve la victoria de las fuerzas terrestres, gracias a un arma increíble, la voz de una joven cantante china, llamada Lynn Minmay. Se descubre, en efecto, que los Zentradis se vuelven particularmente vulnerables cuando escuchan ciertas notas que emite la joven artista China, así como por la música en general.
El fin de la guerra no es el fin de la historia, sino al contrario. A partir de ese día comienza la difícil integración de los que antaño eran considerados como enemigos en las costumbres y vida terrestre. Un plan para la miniaturización de las medidas de los alienígenas se pone en marcha, dado que son demasiado grandes para su perfecta integración.
A continuación tiene lugar el nacimiento del primer niño intergaláctico, hijo del terrestre Maximilian Janus y la Zentrali Miria. Desgraciadamente no todos los extra-terrestes logran aceptar su nueva vida, y ésto da lugar a nuevas batallas por parte de gigantescos terroristas poco dispuestos a ceder su identidad para transformarse en terrestres.
No obstante la integraci├│n contin├║a y Britai, el ex-comandante de las fuerzas Zentardi es nombrado comandante de la armada espacial de las fuerzas aliadas.
Las diferentes series alternan una sorprendente cantidad de protagonistas, algunos reaparecen, otros se pierden o mueren o son víctimas de un destino incierto.
Atendiendo a la variedad de caracterizaciones, y no hay que subestimar la profunda diferencia entre los temas ( más románticas aquí que en otras series del mismo genero), la historia de amor ente Lynn Minmay y el piloto Hikaru Ichijo es, y continuará siendo una de las más bellas historias que se pueda recordar en un entorno de guerra.
A todo esto, hay que añadirle, evidentemente los maravillosos medios mecánicos. Cada avión tiene una función específica y su manera de ser pilotado, una potencia y una maniobrabilidad bien definidas y un breve periodo de transformación en robot. ¡Quién podría olvidar la Valkyria pilotada por Hikaru o el avión de Roy Fokker!.
Alrededor del fenómeno Macross nacieron, naturalmente, diferentes operaciones de marchandising tales como la creación de maquetas muy interesantes porque se parecen mucho a los robots reales, CD’s de música con canciones de Minmay, videojuegos para Sega y muchos juegos de Rol. La sucesión de series o de protagonistas siempre ha dado un aspecto más real y complejo. Puede todavía ser más coherente que ninguna otra, en el diversificado mundo de Tatsunoko. La serie representa seguramente la frontera entre los gigantescos robots por una parte y la ciencia-ficcion más pura y mejor construida. La amalgama es muy eficaz pudiendo apasionar por igual a los amantes de los dos géneros. Para tener una pequeña idea de la sorprendente importancia mediática que ha recibido la serie, recordemos el enorme concierto que tuvo lugar en Japón con ocasión del 15º cumpleaños de Macross. Distintos personajes participaron en este acontecimiento; algunos cantaron y compusieron para Macross. Entre ellos podemos citar a Hiroko Kasahara, Akino Ni (Macross 7), Yoko Kamno (Macross Plus) y Mari Ijima (La voz de Lynn Minmay). El concierto tuvo un gran éxito, y millares de fans pudieron escuchar las maravillosas canciones sacadas de uno de los animes favoritos. En efecto, como la música juega un rol importante en Macross está muy cuidada. Si por un lado es con la música con la que los Zentardi fueron derrotados en la primera guerra, por el otro los conjuntos de música y sus voces se reencuentran constantemente en el curso de distintos acontecimientos. Las imágenes van casi siempre en consonancia con las melodías de fondo. Aunque ésto forme parte en cierto modo de una innovación en el anime, se da la posibilidad de analizar un tipo de espectáculo poco visto por aficionados Japoneses, los musicales. Ésto no quiere decir que el anime sea un musical en el verdadero sentido de la palabra, pero como acabamos de decir , los sonidos y las imágenes están a menudo particularmente sujetos uno al otro, como nunca se ha visto antes.
Se trata de un anime heterogéneo que logra fácilmente reunir varios aspectos, con particularidades y referiencias concretas en una bella y fascinante narración. No debemos, en absoluto, olvidar la belleza y precisión de los combates y conflictos espaciales, que son muy evocadores. El espléndido mecha design realizado en las distintas series con cuidado y esmerado detalle, no puede hacernos olvidar la realidad de los combates aéreos de hoy. La precisión del trabajo y el esmero cuidado por los detalles nos puede dejar boquiabiertos.
La primera serie de Macross añadida a las otras dos producciones, Mospeada y Sothern Cross ha dado vida a Robotech, una serie americana citada en la seccion Carta de este CD. El proyecto, aunque sea interesante y tenga éxito, parece aventurado a causa de evidentes diversidades que las distintas producciones ofrecen, pero este síntoma, de estupefactas ponteciales narraciones, es un espléndido anime dúctil.
Macross ha marcado, por fin, una generación, y más aún creado personajes inolvidables, combates que cortan la respirción, acompañado de una magnífica música. Y ésto, está probablemente destinado a no finalizar demasiado rápido, más bien al contrario debido a la existencia de tanta trama. Los acontecimientos de la superfortaleza interdimensional nos van, seguramente, a accompañar durante algun tiempo. Sólo nos queda desear que esto continúe así.